Un Orgullo reivindicativo y de barrios

El Concello crea el Premio Tomás Fábregas para reivindicar la figura del activista coruñés | Del 22 de junio al 10 de julio habrá talleres, coloquios y un ciclo de cine

Celebración del Día del Orgullo en María Pita.   | // VÍCTOR ECHAVE

Celebración del Día del Orgullo en María Pita. | // VÍCTOR ECHAVE

La celebración del Orgullo de A Coruña arranca este sábado y llegará a los barrios con una programación muy diversa y reivindicativa. Hasta el 10 de julio habrá talleres, coloquios, un ciclo de cine, una manifestación y hasta un cabaret.

Como novedad, el Concello crea el Premio Tomás Fábregas, que a partir de este año reconocerá el trabajo de personas o entidades en favor de los derechos de las personas LGTBI+. Así, se reivindicará la figura del activista coruñés, que luchó contra el sida y por los derechos del colectivo. “Pensamos que existe una deuda histórica con su figura”, comentó la alcaldesa, Inés Rey, quien aseguró que la programación es la “más plural y reivindicativa” que se ha hecho hasta ahora, lo que coloca al Orgullo coruñés como “referencia a nivel gallego”. El premio se entregará el 10 de julio a las 17.30 horas en María Pita, aunque de momento no se ha revelado quién es el homenajeado.

Además, la fiesta llegará este año a los barrios: O Ventorrillo (29 de junio), Orillamar-Monte Alto (30 de junio) y Os Castros (6 de julio).

La cita —en la que participan las asociciones Casco, Alas, Palestra, Fundación 26 de diciembre, Les Coruña, Les Working, ORCO, Corufest, Arelas y Nós Mesmas— arranca este sábado a las 11.00 horas en la Fundación Luís Seoane con un coloquio sobre la importancia del asociacionismo lésbico y de los retos de las lesbianas en Galicia.

Oniria Teatro presentará su cabaret Vaga e maleanta el miércoles 26 de junio en el Fórum. Al día siguiente está programada la recepción a las entidades de defensa de derechos LGTBI de la ciudad en María Pita.

A Coruña saldrá a la calle en la manifestación del día 28, organizada y convocada por Alas. Partirá a las 19.30 horas de la plaza de Ourense para finalizar frente al ayuntamiento, donde se leerá el manifiesto.

El Concello aprovecha la ocasión para reinaugurar el paseo de la Diversidad, en Méndez Núñez, donde se han restaurado los bancos pintados con los colores de las diferentes banderas que representan a las personas LGTBI. Cada banco tendrá un código QR que llevará al usuario a una web municipal donde se recogen datos sobre la historia de las banderas y las reivindicaciones de cada colectivo.

Durante estos días también se impartirán talleres de grafismo, dibujo y drag. El 1 de julio, en el Circo de Artesanos, habrá una sesión de cuentacuentos y un coloquio para analizar el primer año de la Ley Trans. También se ha organizado un ciclo de cine, programado por Mon Rivas, en el que se proyectarán dos películas y cuatro cortos de temática LGTBI en la plaza de España: Luces azules, Faire Famille, Room4, Habitar, Volver cantando y O coidado.

Y la fiesta no acaba aquí, pues el Atlantic Pride cogerá el relevo del 7 al 14 julio con los conciertos de Nena Daconte, Shego, Morreo, Raúl, Nebulossa, Rosa López, Las Ketchup y Chanel.