César Cadaval | Integrante, junto a su hermano Jorge, de Los Morancos, hoy en el Palacio de la Ópera

“El humor está hecho para criticar la actualidad, a la derecha y a la izquierda”

“Nosotros estamos mucho con la gente de la calle y queremos transmitir lo que piensa el ciudadano. El trampolín es el escenario. Nuestro directo no tiene nada que ver con la tele”

El dúo Los Morancos, con César Cadaval a la izquierda.   | // LOC

El dúo Los Morancos, con César Cadaval a la izquierda. | // LOC

El popular dúo Los Morancos, un clásico del humor, regresa a la ciudad con su espectáculo Bis a bis, en el que los hermanos sevillanos han acabado en la cárcel, junto a otros cómicos españoles, debido a la entrada en vigor de la Ley Mostaza. Este sábado en el Palacio de la Ópera, a las 20.30 horas.

¿Qué tal les acogen en Galicia? ¿Hay contraste en el humor del sur y del norte?

Nos encanta el norte. Creo que en España el humor es maravilloso en todas partes. Hay humoristas valencianos, catalanes, gallegos, súper graciosos en todas partes. Cada uno a su forma, yo estoy abierto a todo.

El show que traen parte de la premisa de la Ley Mostaza, que les ha llevado a la cárcel. No tienen reparo a tocar ningún tema.

No. Hemos estado seis meses en Barcelona, un mes en Valencia, y está funcionando muy bien, porque tocamos todos los temas de actualidad. La trama parte de que, un poco por las redes sociales, han metido a todos los humoristas en la cárcel. A partir de ahí, a ver cómo sacamos a Los Morancos y a todos los humoristas de la cárcel. Ya no digo nada más, para que la gente de A Coruña vaya y vea qué pasa y cómo está el humor en España. Es una maravilla ver cómo integramos al público en el espectáculo y cómo participa, porque se tocan temas muy del día.

¿Qué humorista sería un buen compañero de celda?

Hay muchos: Carlos Latre, el Monaguillo, Pablo Motos incluso... el que vaya al espectáculo lo va a ver. El humor está hecho para criticar toda la actualidad, en clave de humor y sin molestar. Todo tiene crítica. Nosotros lo mismo hablamos de la derecha, la izquierda, la Monarquía o la República. Creo que es lo que le gusta a la gente que va al espectáculo.

Con el tema de los humoristas en la cárcel, ¿hay algo de crítica social hacia las “mordazas” de hoy en día?

Hay crítica total, porque nosotros estamos mucho con la gente de la calle. Queremos transmitir lo que piensa el ciudadano de la calle. El trampolín es el escenario. Nosotros somos mejores en el directo que en la televisión. Cuando vas a ver un directo nuestro, no tiene nada que ver con la tele. Disfrutamos mucho con lo que hacemos.

Es curioso, porque en los últimos años se han convertido, sobre todo, en figuras televisivas.

Sí, pero el salir al escenario, palpar a la gente, la risa en directo, la tensión, se disfruta más, la tele es más fría. La mejor fan que tenemos nosotros en toda España es de A Coruña. Antes de que nosotros sepamos dónde vamos a trabajar, ella cuelga la noticia en sus redes.

¡Qué me dice! Pues habrá que encontrarla.

Es un cielo de mujer. Mari Carmen Otero, se llama.

Está claro que no hay norte ni sur cuando se trata del humor.

El humor es la idiosincrasia de este país. España cómo va a estar sin reírse, cómo van a cerrar los bares a las diez de la noche. La gente, por lo que escuchamos, no está favor. En España somos para comernos, para echarnos al arroz, y nos quieren convertir en gente seria.

¿Cómo se hace para estar 45 años en el candelero y no pasar de moda, no desgastarse?

Creo que ha sido porque nos hemos adaptado bien a las redes sociales. Hemos tenido un público joven que nos va a ver al teatro, porque la gente que no nos conocía, llega a nosotros por las redes. En el espectáculo versionamos a nuestra forma las canciones de moda, con temas actuales, como el machismo, la violencia de género, la tercera edad... cosas que creemos que hay que reivindicar, y lo hacemos a través de las canciones y de los sketches.