"Lo nuestro es un cóctel molotov, porque mezclamos muchos estilos, desde la revista al cabaret, para que salga la juerga teatral, en la que las actrices y el público hacen una unidad", explican Soledad y Gracia en una entrevista con Efe, con motivo de su regreso a Madrid, tres años después de su estancia en el Teatro Lara con su anterior montaje, "La vida sexual del español medio".

"Antonia Machín" lleva de gira dos temporadas, y surgió de un encargo del dúo al autor vasco Patxo Tellería. "Le pedimos que hiciera algo sobre mujeres y nos presentó esta estracanada ilustrada", comenta Gracia, que este año recibió el premio de la Unión de Actores a la mejor actriz de reparto por su trabajo en la serie televisiva "Mujeres".

Para la dirección, Las Veneno confiaron en otro hombre, Aitor Mazo. Y es que, apunta Soledad, "hay mucho hombre con sensibilidad femenina".

Este espectáculo es un pretexto para hablar de la mujer, pero también de los hombres, porque "estamos abocados a entendernos" y un mundo sólo poblados por féminas sería "\u00A1tremendo, horrible, espantoso!", exclaman las hermanas Olayo, quienes proponen a los espectadores de su última propuesta teatral asistir a "un experimento científico sin parangón: un cambio de sexo colectivo, automático, en 48 horas y sin dolor".

"Convertimos al hombre en mujer, y cuanto más bruto, más zafio, más ignorante y más machista sea, se convertirá en una mujer más culta, más sensible, más guapa y más glamourosa", adelantan.

Para ello utilizan una máquina, "hecha especialmente para ese porcentaje, todavía alto, de hombres machistas que no quieren perder sus privilegios. Una máquina recomendada para el machista profundo", añaden las actrices, que interpretan en el escenario a dos mujeres que han sido hombre. "Ella un cabrón y yo un cerdo", puntualiza Soledad.

"El espectador se tiene que entregar sin prejuicios, porque tomar la vida en serio, total, es una tontería", añade Gracia, quien coincide con su hermana en que hace falta humor para hablar de machismo, además de constancia, cultura y formación... sobre todo, formación.

A su juicio, "es una asignatura que los gobiernos tienen que tener en cuenta para que no se produzcan esos amores que matan...", advierten las hermanas.

Y hablando de machismo, Las Veneno creen que las mujeres han avanzado "haciendo humor", pero queda mucho por recorrer: "Ya hay mujeres que hacen humor en los medios de comunicación, pero todavía sigue habiendo un poquito de misoginia, porque las voces cantantes siguen siendo las de los hombres", recalca Gracia.

Ellas llevan casi veinte años de trayectoria, con espectáculos como "Veneno pa´ti", "¿Qué fue de las hermanas Sue?" o "¿Tú no tienes la culpa, Federico?", todos marcados con su sello personal, "la juerga teatral".

En ese estilo cabe la ironía, el sarcasmo y la acidez, con un lenguaje cuidado que huye de los recursos fáciles y la "sal gorda", según el dúo cómico. "Es verdad que la gente se sigue riendo con ´caca, pedo y culo´, pero nos negamos a lo escatológico, es un humor infantil e inmaduro", coinciden en afirmar de manera rotunda.

Las Veneno estarán seis semanas en el Teatro Maravillas, donde además de actuar en "Antonia Machín", Gracia Olayo co-dirige "El día del padre", un texto de Gabriel Olivares -autor del anterior montaje del dúo cómico- y en el que, curiosamente, actúa Aitor Mazo.