Italianos en cinco banquillos

Hungría, Eslovaquia, Bélgica y Turquía, además de Italia con Spalletti, han confiado en entrenadores transalpinos

Joan Domènech

Cuatro de los ocho entrenadores de los cuartos de la Champions tenían un origen común en la filosofía futbolística del Barça. Ninguno de los cuatro ganó la corona continental. El campeón fue un italiano, Carlo Ancelotti. Cinco de los 24 países de la Eurocopa han confiado sus destinos en entrenadores italianos. La Nazionale entre ellos, por descontado.

Luciano Spalletti.

(Italia). Tarde, a caballo entre los 64 y los 65 años, le ha llegado el éxito, si por éxito se considera proclamarse campeón de Serie A con el Nápoles (22-23) y, a continuación, acceder al banquillo de la selección cumplidas 30 temporadas como profesional. La edad y la experiencia le dotan de una posición de liderazgo ante la que sus pupilos no rechistan. Italia sólo había perdido un amistoso con Spalletti. Hasta el repaso de España en Gelsenkirchen. Venció a Albania. Ante Croacia se juega el pase.

MARCO ROSSI.

(Hungría). El seleccionador más antiguo de los cinco. Dirige a Hungría desde 2018 y obtuvo la doble nacionalidad. Rossi (Druento, 9 de septiembre de 1964) ha dibujado una carrera de lento ascenso, en el segundo nivel, tanto de jugador como de entrenador y un solo título en cada una de sus carreras. De su mano, Hungría ha entrado en las dos últimas Eurocopas. Ha sufrido dos derrotas, ante Suiza (1-3) y Alemania (0-2), que la deja al borde de la despedida. Ni venciendo a Escocia este domingo la convertiría en una de las cuatro mejores terceras.

FRANCESCO CALZONA.

(Eslovaquia). Se convirtió en el segundo seleccionador no eslovaco ni checo en agosto de 2022. En los últimos meses ejerció el pluriempleo cuando el Nápoles le contrató para el último semestre. Debutó contra el Barça en la Champions. Terminó la Serie A en décima posición sin poder meter al equipo en Europa. La carrera de futbolística de Calzona (Vibo Valentia, 1968) fue casi inexistente, y la de entrenador jefe apenas comienza a los 55 años. Firmó la primera sorpresa (1-0 sobre Bélgica), pero desperdició ayer la clasificación al caer contra Ucrania (1-2). Un saludo sin más se vio entre Calzona y Tedesco antes del Eslovaquia-Bélgica (1-0) en el único duelo fraticida posible de la fase de grupos. Dos italianos que no se conocían.

DOMENICO TEDESCO.

(Bélgica). Es Tedesco (Rossano, 12 de septiembre de 1985) el más joven de los cinco (38 años) y el menos italianizado, ya que su familia emigró a Alemania cuando era un crío y es ahí donde ha construido su carrera, aún breve. Empezó en un equipo de Segunda e inmediatamente fichó por el Schalke, donde permaneció dos temporadas; estuvo otras dos en el Spartak de Moscú y no acabó la segunda en el Red Bull Leipzig. Carga con la presión de dirigir una selección como la belga de la que se espera mucho y de lidiar con el conflicto con Thibaut Courtois, que se enfadó con el técnico y no ha querido volver a la selección.

VINCENZO MONTELLA.

(Turquía). El último en incorporarse a una selección: fue en septiembre de 2023. ¿El motivo? Había dirigido durante dos campañas al Adana Dermispor. Era su segunda estancia fuera de Italia después de su breve paso por el Sevilla durante la campaña 2017-18. Un mal paso. Relevó a Eduardo Berizzo y fue destituido tras 17 partidos, de los que ganó cinco, ninguno de los siete últimos y que forzaron el despido. Montella, napolitano de Pomigliano d’Arco, nacido el 18 de junio de 1974, cumplió 50 años frente a Georgia. Lo celebró por todo lo alto, con un gran triunfo (3-1). Frente a Portugal dirimirá la primera plaza del grupo y la clasificación entre los dos ganadores de la jornada inaugural. A diferencia de sus colegas, Vicenzo Montella tuvo una notable carrera futbolística de casi 20 años. Cuando era conocido como L’Aeroplanino (El pequeño avión) por su forma de celebrar los goles: casi 200 en 19 temporadas de profesional, desde el Empoli a la Roma y una insignificante experiencia en el Fulham.