Entrevista | María de Valdés Nadadora del CN Liceo, subcampeona del mundo en aguas abiertas

María de Valdés: “Sueño con una medalla en París”

“La plata fue muy emocionante, pero sentí rabia por quedarme a una décima del oro”

De Valdés muerde la medalla de plata en el Mundial de Doha.

De Valdés muerde la medalla de plata en el Mundial de Doha. / EFE

Daniel Abelenda Lado

Daniel Abelenda Lado

María de Valdés (Fuengirola, 1998) regresó en febrero del año pasado al agua después de cinco meses lesionada del bíceps. Tras un año de esfuerzo y trabajo junto a los técnicos del Club Natación Liceo, la nadadora afincada en A Coruña logró el pasado sábado la medalla de plata en la prueba de 10 kilómetros en aguas abiertas del Mundial de Natación que se disputa en Doha, Catar. Este resultado le asegura el billete a los Juegos Olímpico de París. Y puede conseguir otro mañana al nadar en los 5 kilómetros, distancia en la que fue subcampeona de Europa en 2022.

¿Qué resaca le deja esta plata?

Sigo súper ilusionada, como si la hubiese conseguido hoy otra vez. Fue algo muy especial porque ya no es solo el Mundial, sino un billete para los Juegos de París, que lo llevaba buscando mucho tiempo.

¿El podio ya rondaba por su cabeza cuando llegó a Doha?

Tenía la carrera muy estudiada desde hace tiempo con mi entrenador y los técnicos de la selección española. Era un día muy importante porque se jugaban las trece plazas olímpicas y teníamos que estar allí todas las españolas. Mi carrera perfecta era acabar entre las ocho o las diez primeras. Por eso, la plata fue una sorpresa muy grande.

Y se le escapó el oro solo por una décima de segundo.

Estuvo muy reñido. Hasta el último tramo, el del embudo, estuve codo a codo con Sharon (Van Rouwendaal), que es la campeona olímpica y del mundo. Es una histórica de la natación. En ese momento no podía que creer que estuviese luchando contra la mejor del mundo. En el momento, la plata fue muy emocionante, pero sentí rabia por quedarme a una décima del oro cuando fueron pasando las horas. Además, Sharon fue la que me arrebató el oro en el Europeo de Roma hace dos años.

Con este resultado, ¿se permite soñar de cara a París?

Ahora que tengo la clasificación a los Juegos, el objetivo es luchar por algo más. Sueño con una medalla en París 2024, o al menos con meterme en la final de la competición. Es el objetivo de todo deportista que compite en la élite.

Es andaluza, pero coruñesa de adopción. ¿Qué siente al poder regresar con esta medalla?

Después de siete años en A Coruña, ya es mi segunda casa. Siempre me han recibido con los brazos abiertos y me siento muy agradecida por todo el apoyo que me dan. Desde el club a la ciudad entera. Estoy encantada de poder volver con esta medalla de plata.

Justo hace un año que volvió a competir tras su lesión de bíceps. ¿Eso hace aun más emotiva este éxito en el Mundial?

El año pasado aún estaba con el brazo en cabestrillo, no podía ni moverlo. Les lloraba a los fisios en A Coruña. Ellos han sido un apoyo para mí, sin ellos yo no podría haber conseguido esta medalla. Verme ahora así es algo muy bonito.

Todavía le queda, este miércoles, la prueba de los 5 kilómetros. ¿Espera luchar por otra medalla?

Quiero disfrutar de la prueba y hacerlo lo mejor posible. Al encontrarme bien en los diez, creo que en los cinco también me voy a sentir bien estando arriba con las mejores.