El blindaje del Deportivo a José Ángel: renovación por ascensos y a los 50 partidos

El pivote amplió hasta 2026 al consumar el regreso a Segunda y sumará otro más cuando llegue al medio centenar de duelos jugados

Su vinculación puede extenderse a 2028 en caso de asalto a Primera

José Ángel

José Ángel / LOF

Carlos Miranda

Carlos Miranda

“No me he arrepentido ni un 1% de haber venido al Dépor”, decía el pasado mes de diciembre José Ángel cuando los nubarrones asomaban por Riazor e Idiakez estaba en la cuerda floja. Luego llegó la remontada y el encumbramiento del pivote, uno de los más aclamados desde el balón del Concello en la fiesta del ascenso en María Pita. Y es que ni el Deportivo ni José Ángel Jurado (Sevilla, 1992) dudaron un segundo de que su relación estrenada el pasado verano se iba a cimentar en crecer de la mano e incluso que si las circunstancias lo permitían, la idea era echar raíces en A Coruña. Le costó salir de Tenerife, tenía propuestas importantes del extranjero y tuvo que hacer un esfuerzo económico, pero al final firmó un complejo contrato con el Dépor que en un principio le ataba hasta 2025. Eso sí, la letra pequeña le podía llevar hasta 2028.

El ascenso a Segunda logrado el pasado 12 de mayo ha llevado al mediocentro a unirse a los blanquiazules. Es la primera cláusula que se ejecuta, pero hay más que en los próximos meses o años pueden dejar de ser condicionales y pasar a ser una realidad. José Ángel ha jugado esta temporada 36 partidos entre liga y Copa. Solo se perdió cinco encuentros por sanción y por lesión de final de temporada. En el momento que llegue a los 50 encuentros, su contrato se extenderá a 2027 en una apuesta progresiva que unía a ambas partes a largo plazo en caso de ir escalando hacia la cúspide del fútbol profesional. Si el Dépor llegase en estos años a Primera, las partes estarían vinculadas hasta 2028.

Son habituales las cláusulas de prórroga automática en los contratos de los jugadores del Deportivo, ya que por esta razón siguen ahora en A Coruña Ximo Navarro, Jaime Sánchez o el propio Lucas Pérez. También le tocó al club coruñés ejecutar la opción de compra por Davo que, según fuentes del Dépor, es menor a 300.000 euros.

Otro de los que le afecta estas ampliaciones automáticas, más en la línea de la de José Ángel, es Iván Barbero. El almeriense, primordial en la segunda parte de la campaña, firmó en un principio hasta 2025 y, como el Dépor ya es equipo de Segunda, estará en A Coruña hasta 2026. Todos esos movimientos se completan con el anuncio que hicieron hace unos días desde la Plaza de Pontevedra: la ampliación de contrato de Germán Parreño. El meta ilicitano estará en el Dépor hasta 2026 con la posibilidad de que la unión se vaya a 2027 en función de objetivos.

Con todos estos movimientos, el Deportivo no tiene jugadores que le interese que continúen que sean susceptibles de firmar por otro club en enero. Hay veteranos que acaban de ampliar, como Pablo Martínez; otros en una situación indefinida, como Rama; y un tercer contingente de jugadores que no entran en los planes, como Valcarce, Cayarga o Paris Adot, pero ninguno en peligro de escabullirse que pueda ser importante a medio plazo.