Mayo fue el mes más frío desde noviembre de 2021 y soportó un 67% más de lluvias

El quinto mes de este 2024 en Galicia fue similar en cuanto a precipitaciones al de 2008 EEn España, por lo contrario, se cerró el mes pasado como el octavo más seco del siglo

Viandantes con paraguas en A Coruña. |   // IAGO LÓPEZ

Viandantes con paraguas en A Coruña. | // IAGO LÓPEZ

R. Prieto

Galicia tuvo una primavera de montaña rusa meteorológica. El arranque de junio también estuvo marcado por cambios bruscos de tiempo, de días de pleno verano al desplome térmico, avisos por lluvia y tormenta incluidos. Mientras el mapa de España el pasado mes de mayo pasará a la historia por uno de los más secos, en concreto el octavo con menos precipitaciones de este siglo. Nada que ver con el balance con el que se ha cerrado en el bautizado como el país de los mil ríos. Mayo ha sido un mes frío y especialmente lluvioso en la comunidad gallega. En pocos quintos meses del año se había utilizado tanto el paraguas en Galicia como el de este 2024. Este mayo fue el mes más frío de la serie desde noviembre de 2021 y las lluvias llegaron a dejar hasta un 67% por encima de los valores normales para este mes, según apunta el delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Francisco Infante.

“A ver si se van las lluvias ya y viene el buen tiempo. Al menos que no llueva”. Es una de las frases que más se repite en las últimas semanas en Galicia y que evidencia cierto hartazgo del chubasquero y el paraguas que muchos ya habían llevado al trastero pero que de nuevo han tenido que echar mano de ellos. El refrán En abril aguas mil, este año bien podría aplicarse a este mes de mayo, marcado por días de intensas lluvias en Galicia, en especial en el tercio norte.

Mientras el mapa meteorológico nacional estaba marcado por el déficit hídrico, con los pantanos al mínimo e incluso obligando a activar la declaración de emergencia e imponer restricciones de agua en Cataluña, en Galicia los embalses llegaron rozar el 100% de la ocupación, como es el caso de Cecebre, que abastece la ciudad de A Coruña y concellos limítrofes.

Este pasado mes de mayo en Galicia ocupa el puesto número 11 entre los más lluviosos de la serie histórica, según datos facilitados por la delegación de Aemet en la comunidad. Para tener un mayo de características similares a al de este 2024 en lo que a lluvias se refiere hay que remontarse a 2008. Y es que en este quinto mes del año llovió casi un 70% por encima de los valores normales para esta época.

La lluvia el mes pasado se cebó especialmente con el tercio norte. En A Costa da Morte y el área A Coruña-Ferrol-Lugo llovió el doble de lo normal para esta época del año.

En el otro extremo está el balance climatológico en el mapa nacional. La Península registró una precipitación media de 37,5 litros por metro cuadrado, lo que supone el 66% del valor normal del mes tomando como periodo de referencia 1991-2020.

Por zonas, el organismo estatal Aemet indica que hubo contrastes geográficos en cuanto a la distribución de las lluvias: aunque fue entre seco y muy seco en casi todo el territorio, las lluvias superaron los valores normales no solo en Galicia, sino también alto Ebro, norte de Aragón, puntos de Girona y de Castellón y norte de Castilla y León.

Entre las mayores cantidades de lluvia en 24 horas destacan Hondarribia, con 62,2 l/m2 el día 19, y Santiago de Compostela/Aeropuerto, con 60,1 l/m2 el día 3. En cuanto a la precipitación total del mes, Aemet apunta los 198,8 l/m2 registrados en Pontevedra, los 183,7 l/m2 de Santiago , y los 175,1 l/m2 registrados en Hondarribia.

Suscríbete para seguir leyendo