Las patronales del Noroeste urgen a ejecutar las inversiones del Corredor Atlántico

Los empresarios gallegos quieren sumar a la vía las conexiones A Coruña-Lugo-Monforte y Vigo-Ourense-Monforte y denuncian que los “retrasos”

Las patronales del Noroeste urgen al Ministerio de Transportes la ejecución de las inversiones previstas en el Corredor Atlántico de mercancías para impulsar una autopista ferroviaria que mejore la competitividad de Galicia, Asturias y Castilla y León.

Los representantes de las patronales de esas tres comunidades, Juan Manuel Vieites (Confederación de Empresarios de Galicia), María Calvo (Federación Asturiana de Empresarios) y Juan María Vallejo (Federación Leonesa de Empresarios), mantuvieron ayer un encuentro con el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano. Las tres asociaciones lamentaron que el ritmo de ejecución de las obras “no ha sido ágil, acumulando retrasos muy importantes”. Esa situación “condiciona” su competitividad y “perjudica el tejido productivo, pues de nada sirve su incorporación al presupuesto si finalmente no se ejecutan, como ha ocurrido durante muchos años”, expusieron las tres organizaciones empresariales, según transmitieron mediante un comunicado.

“Es inaplazable el pleno despliegue del Corredor Atlántico de mercancías para contribuir a la cohesión territorial del noroeste con el resto de España y con la UE”, añadieron.

Por su parte, Vieites se refirió a aspectos concretos relacionados con Galicia. Reclamó la necesidad de incorporar al Corredor tanto la conexión Vigo-Ourense-Monforte como la de A Coruña-Lugo-Monforte, así como un calendario para ejecutar la conexión de la terminal ferroviaria de Bouzas, en Vigo, donde urgió el enlace mediante alta velocidad con Portugal.

“Necesitamos el compromiso del Gobierno español en el mismo sentido que ha hecho Portugal para que Vigo y Porto estén a 60 minutos y Vigo y Lisboa a 120 minutos. En la próxima Cumbre Ibérica que se celebrará en octubre debería confirmarse dicho compromiso”, indicó el representante de la Confederación de Empresarios de Galicia, antes de solicitar las “medidas necesarias para conseguir la transferencia y gratuidad de peajes de la AP-9”.