Arteixo contará con huertos urbanos en el nuevo parque junto al embalse de Meicende

El Concello envía a la Xunta el borrador del plan, que incluye la ejecución de un campo de fútbol y un amplio espacio de bosque | Mantendrá una zona inundable en el rego do Xuíz

Plano del nuevo parque que el Concello de Arteixo quiere instalar junto al embalse de Meicende.

Plano del nuevo parque que el Concello de Arteixo quiere instalar junto al embalse de Meicende. / LOC

Daniel Abelenda Lado

Daniel Abelenda Lado

El Ayuntamiento de Arteixo pretende instalar huertos colectivos urbanos en el nuevo parque quiere habilitar en Meicende, en las fincas situadas en la zona del rego do Xuiz, junto al embalse. La Consellería de Medio Ambiente de la Xunta ha expuesto a información pública el borrador del plan especial de infraestructuras y dotaciones y la solicitud de autorización ambiental integrada. Ahora, se abre un período de un mes para presentar alegaciones al proyecto, que el Concello aspira a llevar a cabo por medio de expropiaciones.

El plan especial del nuevo parque se centrará en una extensión de 134.000 metros cuadrados (13,4 hectáreas) situada en los terrenos del agra de Meicende y en el valle del rego do Xuíz. Quedaría enmarcado entre las calles O Embalse, Touriñana, Torroal y Meirás y la autopista AG-55. El Gobierno local ya adelantó el mes pasado su intención de elaborar un proyecto con el que renovar y humanizar este entorno, que actualmente acoge pequeñas fincas agrícolas con huertos y algunos animales, como caballos. El Ejecutivo local entendía que esos suelos estaban en “desuso” y planteaba la opción de expropiarlos.

El Concello propone llevar a cabo ese cambio al instalar un gran parque o zona verde que subsane la “carencia de zonas verdes” que, reconocen, sufre el núcleo urbano de Meicende. La propuesta que el Ejecutivo presenta a la Xunta como la más idónea y viable consiste en instalar un espacio de esparcimiento con zonas muy diferenciadas según su uso. Los redactores defienden que permitirá asegurar “la protección de los elementos naturales, la regeneración y naturalización de los terrenos y la reducción de las afecciones ambientales”.

Una parte indispensable de la división por zonas del parque será el espacio reservado para el rego do Xuíz, que servirá como zona inundable. A su lado, en el fondo del valle, crearán huertos colectivos, a los que se podrá acceder por un camino sobre los tubos de abastecimiento del embalse. Del otro lado de esta vía, prevén situar una zona que destinarán a usos deportivos, donde instalarán una pista de fútbol. Estas pistas contarán con un aparcamiento al aire libre. Al este dispondrán un amplio paraje que quedará con más vegetación, parecido a un bosque, que contará con rutas para pasear. En la parte alta, más próxima a la travesía de Meicende, prevén ubicar zonas multiusos de carácter recreativo.

El Concello estableció otras dos opciones de intervención en Meicende. La primera se basa en conservar el entorno tal como está. Sin embargo, supondría mantener las “afecciones ambientales y paisajísticas” de una zona condicionada por muchas infraestructuras, como la refinería o el propio embalse.

Proponen, por lo tanto, llevar a cabo alguna actuación para complementar otras actuaciones que buscan renovar el núcleo, como la declaración de Área de Rehabilitación Integral que el Concello solicitó hace unos meses. De este modo, la otra intervención planteada es habilitar un gran bosque en todo el ámbito de actuación, que cuente únicamente con las instalaciones, servicios y dotaciones precisos para facilitar el acceso a los viandantes. Quedó descartada porque consideraron que no permite humanizar ni vertebrar los espacios públicos de interés de Meicende, como sí consideran que hará la opción del parque.

Beneficios ambientales

El análisis del impacto ambiental del Ayuntamiento concluye que el nuevo parque supondrá un beneficio para el medio natural y urbano de Meicende, además de resultar positivo para la economía y el patrimonio de los vecinos. La instalación de esparcimiento supondrá un mayor tratamiento del suelo del entorno y conllevará la instalación de edificaciones complementarias a los usos habituales del parque, como será el caso de la pista deportiva. Utilizará agua de lluvia y reutilizada para regar las zonas ajardinadas y reducir el consumo de recursos potables. Además, tendrá impacto positivo en el medio ambiente por la instalación de árboles y servirá para regenerar y conectar los núcleos tradicionales.

Únicamente se prevé un aspecto negativo, en materia de energía. Los diferentes usos que el Ayuntamiento pretende darle a un espacio verde de estas dimensiones supondrá un gasto importante de recursos energéticos, especialmente en la fase de ejecución para acondicionar los terrenos e instalar las construcciones auxiliares. Para contrarrestar la huella, consideran que los huertos colectivos de autoconsumo “ayudarán a reducir los consumos relacionados con la agricultura industrial”. Sacarán provecho de los residuos orgánicos por medio de depósitos de compostaje.

Suscríbete para seguir leyendo