Arteixo imagina la futura travesía

Los aspirantes del concurso de ideas para renovar la identidad de esta vía coinciden al apostar por aceras más anchas, nuevas plazas ajardinadas y renovar mobiliario tradicional

Diseño del tramo de la travesía de Arteixo en Sabón que proponen Bautista Pons y Lucas Gándara.   | // LOC

Diseño del tramo de la travesía de Arteixo en Sabón que proponen Bautista Pons y Lucas Gándara. | // LOC

Daniel Abelenda Lado

Daniel Abelenda Lado

El Concello de Arteixo recibió 22 propuestas para renovar la travesía de Arteixo. Aunque una, Montero Parapar Arquitectos, pudo ganar el concurso de ideas, dotado con 40.000 euros, el Ayuntamiento ha reunido muchas propuestas, recreaciones e ideas con las que afrontar los retos que supone la transformación y humanización de un vial de más de tres kilómetros que reúne tramos con realidades y condiciones muy diferentes. Muchos coinciden en soluciones como la ampliación de las aceras y la instalación de carriles bici y más zonas verdes.

Fuente da Horta, que pretende renovar el proyecto ganador.   | // LOC

Fuente da Horta, que pretende renovar el proyecto ganador. | // LOC / Daniel Abelenda Lado

Trece Plazas. Parapar arquitectos elaboró este proyecto, el que más convenció al Ayuntamiento arteixán. La propuesta de este estudio defiende ideas comunes a otras propuestas, que pasan por la creación de pequeñas plazas y zonas de remanso que equiparen a peatones y vehículos. La intervención quedaría dividida en tres etapas. La primera fase, centrada en el tramo próximo al centro de salud entre el enlace con la AC-552 y A Baiuca, pasaría por ensanchar aceras, mantener un carril por sentido de circulación y suavizar la transición entre la vía y el paseo fluvial. La segunda etapa, entre la zona de la rotonda de Sabón y el Alto de Arteixo transformaría por completo el enlace con el polígono. Contaría con más espacios de ocio y parques infantiles. Además, apuestan por recuperar y dar protagonismo a las fuentes tradicionales de la zona, como la de Horta, en la intersección con la calle Outeiro. En la zona intermedia, abordarán la curva estrecha antes de llegar al Consistorio, que ganará espacios a su alrededor.

A-través-arte. La medalla de plata se la llevó Suárez Antas Arquitectos con una idea similar a la ganadora. Apuesta por varias plazas a lo largo de la travesía, con mucho arbolado y espacios verdes como el que proponían situar delante del centro de salud y junto al Concello. Se aventuraban a incluir más parques y jardines en la conexión con la AC-552 en Candame y en Sabón. Por el medio, propugnaban adecuar el aparcamiento junto a las calles Reconquista y Guerra da Independencia. Instalarían dos parques de mayores dimensiones. Uno quedaría en el actual aparcamiento de tierra de Alcalde Baldomero González y otro, junto a la AC-552 en Candame.

Corredor Verde. El tercer proyecto en discordia fue el de Bautista Pons y Lucas Gándara. Al igual que las anteriores, este estudio resalta la necesidad de redistribuir el espacio con nuevo mobiliario y plazas pensadas para los peatones. Destacan la necesidad de reforzar la identidad local a través de arte urbano y murales decorativos. También apuestan por sistemas de iluminación led. Los árboles conformarían un pasillo continuo a lo largo de toda la vía. Imaginan una plaza a un margen de la conexión con la AC-552 en Candame, donde quieren instalar una glorieta para regular el acceso a la travesía. Para la zona próxima al polígono, también estudian una rotonda e instalar una plaza que amortigüe el tráfico en la conexión a la altura de la calle Laxobre.

Nuevas rotondas y vías alternativas para el tráfico

La humanización de la travesía supondrá una reordenación del tránsito que actualmente la utiliza. La expectativa del Concello es que la travesía deje de ser una arteria por la que pasa un volumen notorio de vehículos, entre ellos de carga entre Morás y Sabón, para dar total protagonismo al peatón. Por ello, el Ejecutivo estudia alternativas para las calles aledañas. Los polígonos se comunicarán por el tramo de la A-6 hasta la rotonda de doble altura. Aunque los demás podrían seguir circulando por la travesía, se abrirán nuevas alternativas de tránsito. Una será la conexión directa de Alcalde Baldomero González con la avenida de Fisterra. El Concello ya anunció este plan el año pasado y se encuentra en proceso de expropiación de los suelos. También estudiarán instalar rotondas en los enlaces con la AC-552 y en el desvío hacia Loureda por la avenida de Culleredo.