Un gran paso para la sanidad pública de A Coruña

Luis Verde

Luis Verde

Luis Verde | Gerente del área sanitaria de A Coruña

Una sociedad, un pueblo, se define en gran medida por los cuidados que presta a las personas que más lo necesitan o a aquellas que puedan necesitarlos. Organismos públicos, Instituciones y otras empresas —como la que es titular de la cabecera de este diario— son una buena muestra de ello.

Nuestro hospital, que echó a andar en 1951 sigue fortaleciendo día a día los valores que lo sustentan como organización y que incluyen, considerar al ciudadano como eje y razón de ser de nuestra actividad, adoptar un comportamiento corporativo socialmente responsable y sostenible, apostar por la calidad asistencial y mantener una integración y compromiso constantes con el entorno y con los ciudadanos. Así se define y así continuará siendo dentro de otros 20 años, los mismos que este diario lleva salendo cada día a las calles de nuestra ciudad, el Novo Chuac, el que dará respuesta a las necesidades asistenciales de la población, en un entorno que potencie la investigación, el desarrollo y la innovación aplicada a la práctica clínica.

Nuestro objetivo está claramente definido, seguir mejorando la sanidad pública en el Área Sanitaria de A Coruña y estar preparados para adaptarse a los cambios asistenciales y tecnológicos; además de atender las demandas de los pacientes, profesionales y colectivos. El Novo Chuac supondrá la construcción de un hospital de vanguardia; será, con toda probabilidad, la mayor infraestructura sanitaria que se va acometer en la ciudad en los próximos 20 años. Se trata de blindar el futuro de la sanidad pública de A Coruña con un edificio que ofrezca más espacios, nuevos servicios, más comodidad y una mejora considerable de la accesibilidad. Para conseguirlo, se duplicará la superficie construida, hasta alcanzar 225.000 metros cuadrados. Esto supone un incremento del 108% de salas y puestos de urgencias, además de un 50% más de consultas, a lo que hay que añadir un 15% más de camas disponibles y un 50% de habitaciones individuales. Se habilitarán nuevas zonas de aparcamiento a disposición de los trabajadores y usuarios, 30.000 metros cuadrados y 2.600 plazas, ordenadas y seguras, de las que un 3% serán para personas con discapacidad.

El proyecto incluye la re-ordenación y ejecución de las vías necesarias para dotar al nuevo Hospitala Público de A Coruña de unos accesos adecuados. Esta nueva organización viaria tendrá, además, una importante funcionalidad para la ciudad, en la medida en que dará servicio al barrio de Eirís y a la futura Ciudad de las TIC. Además en el proyecto se tendrá en cuenta especialmente la integración paisajística, para que el Novo Chuac sea una referencia arquitectónica en la ciudad, así como otros aspectos como la eficiencia energética, la depuración de aguas, la accesibilidad, la humanización de la atención sanitaria y los materiales y suministro de proximidad.

Todo esto hay que enmarcarlo en un entorno que continuará siendo muy dinámico, de nuevos conocimientos, de innovación tecnológica y aparición de nuevas técnicas y procedimientos que van a requerir un esfuerzo muy importante por parte de los profesionales para poder incorporar todo este caudal asistencial a la práctica clínica diaria.

Esta continua actualización, además, exige y exigirá la acreditación por parte de profesionales de la adquisición de dichas habilidades y conocimientos. La evolución de la sociedad y sus implicaciones legales seguirán avanzando en la exigencia de dichas acreditaciones, no siendo posible hoy en día, ni lo será en adelante, el poner en marcha una técnica sin realizar un aprendizaje previo y además demostrarlo. El Novo Chuac, el que tendremos dentro de 20 años, contará con un área de Docencia, Formación e investigación, que albergará un mejorado Centro Tecnológico de formación que seguirá ofetando programas de formación para mejorar la atención y seguridad del paciente a profesionales de la salud en todos los ámbitos de la atención sanitaria a través del uso de las herramientas mas avanzadas de educación médica y formación. Esta área, acogerá también un potenciado instituto de investigación, nuestro Inibic, que para entonces continuará a ser referencia nacional. Y todo ello junto con la formación de reglada de estudiantes del segundo ciclo de medicina en colaboración el Sitema Universitario de Galicia.

En definitiva, estamos a las puertas de abordar este ilusionante proyecto que contribuirá en dos décadas a que nos encontraremos con una sociedad más moderna y activa, caminado, como no puede ser de otra manera, de la mano de su Hospital del que sus ciudadanos siempre se han sentido tan orgullosos.