Los estudiantes que usen libro digital tendrán resúmenes para imprimir el próximo curso

El nuevo contrato de la Xunta para E-Dixgal incluye esta exigencia tras la demanda de las ANPA y docentes

El número de editoriales no se incrementa: seguirán siendo tres las disponibles

Alumnado de ESO que usa el libro digital de programa E-Dixgal, en el IES de Teis.

Alumnado de ESO que usa el libro digital de programa E-Dixgal, en el IES de Teis.

e. ocampo

El modelo híbrido planteado por la Xunta para el libro digital, como una combinación entre la pantalla y recursos en papel, se plasmará ya en el próximo curso. Las editoriales que se postulen para realizar los contenidos digitales del currículo oficial en Galicia de los cursos incluidos en el proyecto Abalar E-Dixgal tienen una exigencia añadida: completar cada unidad didáctica con “un resumen” de la misma “en formato para imprimir y que posibilite el repaso del contenido”. Ese resumen podrá generarse desde el propio contenido o constar como “un entregable adicional”. De lo contrario, la oferta no fructificará. Así consta en los pliegos para la contratación del servicio, por parte de la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega), cuyo procedimiento está abierto pero que se aplicará ya para el año académico 2024/2025. “En caso de que el contenido se muestre mediante material multimedia (vídeos, animaciones, actividades interactivas...), tareas prácticas u otros formatos como diagramas, imágenes, debe incluirse en el resumen las ideas y conceptos que se trabajen nos mismos”, se reitera en el documento.

Más de 64.500 alumnos y alumnas de 630 centros educativos de Galicia estudiaban con libros digitales desde 5º y 6º de Educación primaria y de 1º a 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) este año, aunque a punto de finalizar el curso comenzó un goteo de centros que expresaban su intención de abandonarlo. Entre las razones esgrimidas por las Asociaciones de padres (ANPA) se citó la necesidad de fotocopiar contenidos extra o realizar cuadernos en los que los alumnos pudieran subrayar o leer los contenidos. Esta demanda quedará cubierta en las aulas a partir de septiembre. La Xunta autonómica de directores trasladó también a la Consellería de Educación en una reunión la necesidad de actualizar y ampliar la oferta de recursos didácticos, así como la revisión de los libros digitales existentes. Pues bien, los contenidos anteriores se establecieron a través de “un contrato que acabó” y con esta nueva licitación se renovarán y actualizarán todos los libros digitales. Es decir, los anteriores no seguirán en vigor. No se amplía, sin embargo, el número de editoriales que diseñarán los contenidos. Seguirán siendo tres —el número de lotes que salen a concurso—, aunque el presupuesto de 1,07 millones de euros para 2024 y 2026, asciende a 13,1 millones para esta contratación en 2025.

Eso sí, la Consellería de Educación ya puso sobre la mesa varias medidas para “mejorar en la medida de lo posible” el modelo, fruto del proceso de diálogo abierto el mes pasado con progenitores, directores y técnicos. Y avanzó que la plataforma Creagal, que iría alineada con las programaciones didácticas, funcionaría como un recurso “añadido” para E-Dixgal. Esta línea está desarrollada por profesorado en activo y que los docentes podrán adaptar esos contenidos a sus aulas.

También queda específicamente referenciado todo lo relativo al soporte y asistencia del sistema digital, por parte de la empresa (o UTE) que consiga el contrato: los pliegos incluyen referencias explícitas sobre actividades de atención remota, atención a los usuarios y registro de incidencias y reuniones de seguimiento. A este respecto, Educación informó de que ya en enero de este año se mejoró la seguridad del dispositivo con el que trabaja el alumnado para evitar accesos no autorizados a contenido no apropiado.

Y otro de los colectivos que urgía cambios son las familias. La Xunta avanzó para ellas más información y apoyo en competencia digital.

Suscríbete para seguir leyendo