Sanidade aumentará en julio el sueldo base a los residentes y les abonará dos años de atrasos

Cumple así una sentencia del TSXG que insta a equiparar el salario básico de los profesionales en formación con el del personal estatutario

paula pérez

La Consellería de Sanidade aplicará ya en la nómina de julio un incremento retributivo de entre el 0,5 y el 1,4 por ciento a todo su personal residente y les abonará además los atrasos correspondientes a dos años. Cumple así el Sergas con una sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que advierte que no equiparar el salario base de los profesionales en formación (médicos, enfermeros, farmacéuticos, biólogos, psicólogos y químicos) con el sueldo del personal estatutario con el mismo título universitario es “contrario a derecho”.

El fallo judicial da así la razón a una demanda colectiva presentada por la CIG y a la que se sumaron otros sindicatos como UGT, CCOO, CSIF y Satse. Sanidade acatará la sentencia, sin presentar recurso, y actualizará las nóminas de su personal residente ya este mes de julio, incluidos los atrasos que corresponden desde abril de 2022. En el Sergas trabajan en torno a 1.500 profesionales en formación.

Precisamente Sanidade recurre este verano a los MIR de último curso para cubrir vacantes y que pasen consulta en los centros de salud.

Según establece el Real Decreto 1146/2006, la cuantía del sueldo base de los residentes deberá ser “equivalente” a la del personal estatutario con su mismo título universitario. Así se hacía hasta la crisis económica que obligó a recortar sueldo al personal de las administraciones. En 2010, según explica el TSXG en su sentencia, se aplicó una reducción del 5 por ciento al sueldo del personal laboral, y se incluyó en este grupo a los residentes, y otra del 4,7 por ciento al personal estatutario. “Estas diferencias porcentuales ocasionaron los pequeños desfases salariales que hoy se presentan”, asegura el fallo judicial.

Así, el sueldo base de un MIR fue en 2023 de 1.281 euros mensuales, cuando un médico cobra 1.288 euros. El Sergas tendrá ahora que elevar un 0,5 por ciento la nómina de los médicos residentes para igualar ambos salarios.

Y una enfermera en formación gana 1.087 euros al mes, 26 euros menos que una profesional de su categoría en el Sergas. Para eliminar estas diferencias la Xunta subirá un 2,3 por ciento las retribuciones al personal residente en enfermería.

“No existe razón jurídica que permita sustentar que la cuantía del sueldo del personal vinculado con la residencia para la formación de especialistas en Ciencias de la Salud puede ser diferente a la cuantía de sueldo base que corresponde al personal estatutario”, dictamina el alto tribunal gallego.

Sanidade explica que, aunque esta sentencia “no tiene carácter ejecutivo sino declarativo y de que las diferencias retributivas superiores a un año están prescritas, el Sergas la va a ejecutar de oficio”.