El futuro de Galicia se reúne en el Coliseum

La gala de los que sacaron 9 o más en la ABAU se celebró por primera vez en la ciudad, con 900 estudiantes y miles de acompañantes

Quieren ser doctores, odontólogos, físicos e incluso diplomáticos. Se saben su nota media hasta el tercer decimal, y algunos tienen clara la carrera que van a estudiar, otros sufren de dudas de última hora, y hay quien hace cábalas para saber si la media les llega para ir a su facultad preferida. Tienen el futuro por delante, y ellos mismos son el futuro. Unos 900 estudiantes de los 1.086 que sacaron 9 o más en la prueba de acceso gallega a la universidad se reunieron este viernes en el Coliseum en la gala de reconocimiento a los mejores alumnos de Galicia, que este año se celebra en A Coruña por primera vez. Los acompañaban miles de orgullosos padres, abuelos, hermanos y profesores, que aplaudían con más entusiasmo que los jóvenes: la Universidade da Coruña (UDC) afirma que en total asistieron más de 4.000 personas.

Los estudiantes, o mejor dicho, las estudiantes, ya que dos tercios de las mejores notas fueron femeninas, posaban en photocalls montados dentro del recinto con sus mejores galas y los diplomas que acababan de recibir, pero sobre todo se reunían en corrillos de amigos y compañeros de clase. Alguno ya llevaba la gorra de la Universidad que ha elegido, otros comentaban la Eurocopa o se enseñaban memes en el móvil. Y entre ellos se encuentran alumnos coruñeses, como Pablo, del Monte das Moas, que acaba de conseguir un 12,8 sobre 14 que “en principio me debería dar para hacer fisioterapia”.

Pablo y Noa, alumnos del Monte das Moas.

Pablo y Noa, alumnos del Monte das Moas. / Iago López

Pablo viene de hacer dos años de un Bachillerato de Ciencias y una ABAU, un periodo “duro, agobiante, pero que al final se sacó bien”. Ahora, afirma, le toca “disfrutar” del verano. Su compañera de instituto Noa, también de ciencias, tiene claro que su futuro está en la facultad de Física de Santiago, en la que cuenta con entrar con su 13,1, para lo que ayudó que en la ABAU “lo que peor se me daba me salió mejor: Lingua”. ¿Y qué va a hacer en verano? “Nada, lo que surja”, decía. Un plan en el que, para una joven, cabe todo.

Alumnas del Peleteiro de Santiago.

Alumnas del Peleteiro de Santiago. / Iago López

Para Emma, que estudió Ciencias de la Salud en el Peleteiro de Santiago, el futuro es acceder a Medicina con su 13,01, pero lo mejor de este viernes era “estar aquí con mis amigas”. Una de ellas, Ángela, celebraba que “me llega la nota” para compartir facultad con Emma, y recitaba de memoria las cinco cifras, 13,374, que le garantiza sus ilusiones. Pese a que va para médica, Biología y Química “no fueron los mejores” exámenes: el podio le corresponde a Historia.

De tercera y cuarta, Elsa y Noa, del Camilo José Cela de Padrón.

De tercera y cuarta, Elsa y Noa, del Camilo José Cela de Padrón. / Iago López

Exalumna del Camilo José Cela de Padrón, Noa dudaba entre Medicina y Odontología, tras una Selectividad en la que los exámenes salieron “más o menos bien todos menos Inglés” y consiguió un 13,14. Su compañera Elsa, en cambio, es de Sociales, y con su 13,34 “estamos a ver” si puede llegar al realizar el doble grado de Estudios Internacionales y Derecho en Madrid.

Estudiantes del Salesianos de Vigo.

Estudiantes del Salesianos de Vigo. / Iago López

Por casualidad, a unos metros de Elsa charlaba con sus compañeros de centro Emilia, del Salesianos de Vigo. Iba a hacer Derecho pero, tras sacar un 13,68, apuesta por el doble grado madrileño. “Me interesa mucho la diplomacia, espero en un futuro dedicarme a eso”, indicaba, para añadir que “a ver a donde me lleva la carrera”. Sara, del mismo centro, oscilaba entre Medicina y Odontología según lo que le permitiese su 12,46, y Félix, “muy contento para estar aquí con todos mis compañeros”, pidió Arquitectura en Madrid, pero ahora, con un 13,6, se plantea hacer Matemáticas y Física en Santiago.

Premio al “esfuerzo y trabajo”

En el acto, el rector de la UDC, Ricardo Cao, destacó el “esfuerzo y trabajo” de los estudiantes, que empiezan ahora un “periodo lleno de aprendizaje y crecimiento”, mientras que el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, reconoció su “sacrificio, dedicación, esfuerzo y constancia”. La alcaldesa, Inés Rey, les transmitió a los estudiantes que “seréis una referencia a la que mirarán las niñas y niños de las próximas generaciones”.

En el acto, en el que también se homenajeó a los profesores, hablaron los rectores de la Universidade de Santiago de Compostela, Antonio López, y el de la Universidade de Vigo, Manuel Joaquín Reigosa. El grupo The Rapants dio un concierto para los asistentes.