La reorganización municipal de A Coruña amplía las tenencias de Alcaldía

También reduce los miembros de la Junta de Gobierno

Nereida Canosa, Noemí Díaz y Francisco Dinís Díaz ascienden de categoría

Diana Sobral y Juan Borrego salen del órgano decisorio

La alcaldesa, Inés Rey.   | // IAGO LÓPEZ

La alcaldesa, Inés Rey. | // IAGO LÓPEZ

La nueva estructura del Gobierno local puesta en marcha por la alcaldesa, Inés Rey, el pasado día 17 da un paso más con la publicación este miércoles de los decretos que establecen su organización, así como los cargos asignados a cada uno de los concejales socialistas. Tras la desaparición del anterior organigrama, en el que tres personas eran tenientes de Alcaldía y el resto de concejales dependían de ellas, se pasa ahora a un sistema con seis tenientes, lo que amplía el número de ediles con un rango superior dentro del Ejecutivo.

A esto se suma que la Junta de Gobierno Local, hasta ahora compuesta por ocho ediles, se reduce a seis integrantes, mientras que todos los miembros del Ejecutivo dispondrán de firma para poner en marcha sus iniciativas, una capacidad que estaba reservada a José Manuel Lage, Yoya Neira y Gonzalo Castro, que eran tenientes de alcaldesa desde el comienzo del mandato.

Los tres mantendrán esta categoría, a la que se incorporan a partir de este momento Nereida Canosa, Noemí Díaz y Francisco Dinís Díaz. La primera de los que adquieren este nivel será además la segunda teniente, lo que incrementará su relevancia en el Gobierno local, en el que pasa a ocuparse de la concejalía de Bienestar Social. Lage continuará siendo el primer teniente de Alcaldía, lo que le convierte en el sustituto inmediato de Inés Rey cuando está ausente de la ciudad.

La modificación efectuada en la Junta de Gobierno Local deja fuera de este órgano municipal, en el que cada quince días se toman las decisiones ejecutivas, a Diana Sobral y Juan Borrego, que participaban en ella desde el comienzo del mandato. Esta medida restringe el tamaño del equipo con mayor capacidad ejecutiva, del que continúan excluidos Montserrat Paz y Manuel Vázquez.

Competencias

El decreto sobre organización y estructura del Gobierno local detalla que todos sus integrantes dirigirán los servicios que dependan de sus concejalías, ordenarán la tramitación de expedientes, concederán licencias, aprobarán las resoluciones propuestas por sus subordinados, firmarán las disposiciones que sean necesarias y resolverán los recursos presentados contra sus decisiones, cuando en la anterior estructura estaban supeditados a los criterios fijados por los tres tenientes de alcaldesa, que eran además coordinadores de todas las áreas municipales, en especial José Manuel Lage, de quien dependían departamentos tan relevantes como Personal, Policía Local, Urbanismo, Movilidad, Medio Ambiente y Tráfico.

La concentración de poder en pocas manos, y en especial en las de Lage, generó continuas críticas por parte de la oposición municipal, que atribuyó a este sistema los problemas de gestión que apreció en el Gobierno local. El cumplimiento del primer año del segundo mandato fue aprovechado para dar un golpe de timón en la estructura de su equipo de gobierno, en el que Lage pierde Urbanismo, un área especialmente polémica porque la oposición lo acusó de “irregularidades graves” por obras en pisos de su propiedad, algo que Lage negó.

A pesar de que el trabajo diario de varias áreas deja de estar bajo su supervisión directa, se afianza el papel de Lage como figura capital del Gobierno de Inés Rey: mantiene el control presupuestario y de contratación y será “coordinador de proyectos estratégicos” como la fachada marítima. Tras los dos decretos publicados ayer en el BOP, resta concretar el baile de directores de área que acompañan a los concejales y, si el mecanismo es el mismo que al inicio de gobierno, habrá otro decreto concretando algunas de las competencias asignadas.