El Concello, "optimista" con el Mundial en A Coruña: "Significará lo que para Barcelona los Juegos Olímpicos del 92"

Hoy, reunión clave en Agadir

La FIFA ratificará la decisión

Gonzalo Castro considera que es un proyecto que permitirá a A Coruña convertirse "en la gran ciudad que acoja los grandes eventos culturales y de todo tipo en el Noroeste peninsular"

Infografía de la propuesta de ampliación del estadio Abanca Riazor, en A Coruña, de cara al Mundial de fútbol de 2030.

Infografía de la propuesta de ampliación del estadio Abanca Riazor, en A Coruña, de cara al Mundial de fútbol de 2030. / RAC / Ayuntamiento de A Coruña

Xane Silveira

Xane Silveira

Con "optimismo" y "cautela", Gonzalo Castro, Concejal de cultura y turismo en el Ayuntamiento de A Coruña, aguarda que Riazor sea elegida sede del Mundial 2030 de España, Portugal y Marruecos. "Estamos en los momentos decisivos tras muchos años trabajando en el proyecto de A Coruña 2030. Es un proyecto de ciudad para acoger el mayor evento deportivo que existe en la actualidad, salvando los JJOO, que es el Mundial de fútbol", expresó esta mañana tras la presentación de la nueva temporada de las competiciones ACT de Traineras.

Castro considera que el Mundial será una oportunidad enorme para hacer crecer a la ciudad en todos los sentidos. Esa idea conjunta fue "bien vista" por la Federación porque "va mucho más allá de lo deportivo" para A Coruña: "Había un proyecto de ciudad y de generación de riqueza de carácter social y económico detrás de algo que para nosotros es una oportunidad de transformación de la ciudad. Salvando las diferencias, un Mundial, con lo que significa un Mundial a día de hoy, que es algo muy distinto a lo del año 82, tiene una dimensión más global. Salvando las diferencias, significa lo que supuso para Barcelona los Juegos Olímpicos en 1992. Una oportunidad de transformación de la ciudad y de colocar de manera referencial a nivel global y mundial", expresó Castro, que cree que "hay que aprovecharlo" aunque "hay que ser cautos" hasta la decisión definitiva.

Ahora dependerá de la FIFA dar el visto bueno a una candidatura que va más allá de solo el estadio de fútbol. Gonzalo Castro lo definió como "un proyecto que pretende convertir a Riazor en un recinto multiusos que dé acogida desde otra perspectiva, la cultural, a grandes eventos de gran magnitud" y convertir a la ciudad en "referencia" en el Noroeste.

Aunque Gonzalo Castro no dio muchas pistas, comentó que la financiación no sería un problema porque también contarán con apoyo privado. Riazor, de ser elegida entre las 11 sedes españolas, que se sumarán a las seis marroquís y las tres portuguesas, tendrá que acometer una profunda renovación. En la última estimación se va al menos hasta los 91 millones incluyendo el presupuesto de ejecución, los gastos generales, el beneficio industrial y el IVA. "En la financiación, como decíamos, tratándose de un proyecto global que va mucho más allá de solo un recinto deportivo, creo que puede haber una participación plural de todos aquellos sectores económicos que tienen interés en que la ciudad tenga unas infraestructuras que la coloquen como una ciudad referencial en el noroeste peninsular", expresó Castro. E incide en "la oportunidad" que supone el Mundial para A Coruña de convertirse "en la gran ciudad que acoja los grandes eventos culturales y de todo tipo en el Noroeste peninsular".

El Concejal de cultura y turismo añadió también que A Coruña 2030 será, para Riazor, un "proyecto solvente" que está basado en una cuestión que considera que ha sido "definitiva" para ser una de las candidaturas elegidas: "la sostenibilidad". Desde el punto de vista presupuestario, será un proyecto "sostenible" que además "generará un legado" a futuro porque "tiene que haber un día después del Mundial". Gonzalo Castro considera que esto ha sido "una de las líneas estratégicas fundamentales desde el día uno" y que "una inversión de este tipo" debe, a largo plazo, "generar un valor añadido a la ciudad".

Hoy, reunión clave

Agadir acoge hoy una reunión entre responsables españoles, portugueses y marroquíes de la organización del Mundial 2030. El plazo para enviar a la FIFA el proyecto ya cerrado concluye el 31 de julio. Las tres partes acordaron, sin embargo, adelantar el reparto de sedes a este viernes 28 de junio, por lo que se podrían decidir definitivamente las 20, a falta del definitivo sí de la FIFA. 

Todavía hay algunas dudas en el aire como Valencia, Vigo, Gran Canaria o Donosti, que aguardan la posible no entrada del Nou Mestalla.