Galicia, a la espera de uno de los veranos más calurosos de la historia

La estación estival comienza hoy pero junio está siendo un mes más frío y húmedo de lo normal, según la Aemet

A partir de este viernes empiezan a cambiar las condiciones y se espera un fin de semana de San Juan con aumento de temperaturas

Los primeros bañitas llegan a la playa Riazor con el buen tiempo

Los primeros bañitas llegan a la playa Riazor con el buen tiempo / Iago López

EFE

El verano en Galicia será especialmente cálido y seco, según ha informado hoy el delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Galicia, Francisco Infante, aunque hoy no lo parezca al estrenar los gallegos la nueva estación con un día gris y lluvioso en el que, además, los termómetros se quedan en valores cortos para esta época del año. Infante también ha confirmado hoy que aquí se ha cerrado una primavera cálida y muy húmeda. A la espera, por tanto, de ese verano que según Infante estará "entre los más cálidos de la serie histórica", el delegado de Aemet ha repasado los datos de la estación que termina, con 0,3 grados Celsius más que la media y un 46 % más de precipitaciones que la media de la serie, desde 1961, tras cinco primaveras que fueron secas.

La clave del aumento de temperaturas ha estado en las mínimas, que han sido más altas que lo normal, mientras que las máximas se mantuvieron en valores habituales.

Por meses, marzo fue normal a nivel térmico, si bien fue muy lluvioso y tuvo 16 días de tormenta, además de nevadas, que este año fueron más en primavera que en invierno en Galicia, si bien no fueron excepcionalmente copiosas.

Abril fue cálido, el sexto con mayores valores de la serie, y normal en cuanto a temperaturas, además de sumar una nevada en la zona alta de la provincia de Lugo el día 27.

La temperatura máxima absoluta del mes y del trimestre fueron 33,9 grados en Ourense, que también fue el récord histórico en la ciudad en ese mes, y la mínima se registró el 29 de abril en Beariz (Ourense), con -2,6 grados.

Mayo fue un mes frío, con máximas más bajas de lo normal y mínimas en valores normales, además de contar con precipitaciones muy abundantes, un 67 % más, con datos como más de 160 litros por metro cuadrado en Mazaricos o más de 150 en Rois en 24 horas los días 3 y 4, ambos en el interior de A Coruña.

"Es el primer mes frío desde noviembre de 2021", ha resumido Infante, que ha indicado que Galicia llevaba dos años y medio con meses cálidos o normales.

En España, el trimestre fue también cálido, si bien en precipitaciones fue normal y el balance hídrico muestra en Galicia "un claro superávit de precipitación", que contrasta con el déficit en la zona mediterránea.

Junio, hasta ahora, es un mes más frío y más húmedo de lo normal hasta el momento, si bien a partir de mañana empiezan a cambiar las condiciones y se espera un fin de semana de San Juan con aumento de temperaturas, con mínimas esa noche por encima de los 14 grados en toda Galicia antes de una semana más cálida y seca de lo normal, aunque los pronósticos a partir del día 26 todavía están dando bandazos.

De cara al verano, existe "una probabilidad muy alta de que el verano sea más cálido de lo normal", de hecho hay un 20 % de probabilidades de que esté entre los más cálidos de la serie histórica.

En cuanto a precipitaciones, lo más probable es que sea más seco que los valores medios habituales en esta estación.