El verano se estrena en San Juan: sin lluvia y con máximas de más de 30 grados

Las hogueras el domingo se saltarán con temperaturas nocturnas de hasta 16º

El escenario para la próxima semana aún es incierto: calor intenso o frío y chubascos a partir del miércoles

La playa del Orzán, abarrotada de gente preparando las hogueras para una noche de San Juan en A Coruña.

La playa del Orzán, abarrotada de gente preparando las hogueras para una noche de San Juan en A Coruña. / Carlos Pardellas

“Pero mamá, ¿cuándo llega el verano?” Un niño de cinco años, enfundado en un chubasquero azul, sorteando los charcos con unas botas y sujetando el paraguas, hace la misma pregunta desde hace días mientras recorre el pequeño trayecto de su casa en A Coruña al colegio. A su hermana, de dos años, se le escucha cantar desde la silla de paseo Lluvia, lluvia vete ya. A pequeños y adultos les tarda la llegada de un cambio en el tiempo tras semanas de montaña rusa meteorológica, con días de calor intenso (por encima de los 30 grados en muchos puntos de Galicia) y otros de frío y alertas por lluvias y tormentas. La entrada de un anticiclón en Galicia que se esperaba ya para ayer, finalmente se retrasará al fin de semana, marcado por la celebración de San Juan, con máximas por encima de los 20 grados y en algunas localidades con más de 30º y valores nocturnos que llegarán a los 16 grados.

Y aunque ayer a las 22.51 horas arrancó oficialmente el verano, todavía los escenarios que se dibujan para la próxima semana son inciertos: calor intenso o bajada de temperaturas y chubascos a partir del miércoles. La entrada del verano se resiste y llegado el 21 de junio han sido más los planes a cubierto por las lluvias y el frío que los de piscina, playa o terraceo.

Pero las previsiones para los meses de julio, agosto y septiembre en la comunidad gallega ya invitan a hacer al aire libre. Tras una primavera cálida y muy húmeda en Galicia, el verano de 2024 será uno de los más calurosos de la historia, según las predicciones de la delegación de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Galicia presentadas en A Coruña. Ayer muchos, con paraguas y chubasquero, sonreían incrédulos ante el pronóstico. Hay una alta probabilidad (70 al 100 % en la mayor parte de España) de que se sitúe entre el 20 % de los más cálidos registrados”, apunta el delegado de Aemet en Galicia, Francisco Infante.

Hasta ahora, el mes de junio ha sido más frío y húmedo de lo normal. Pero a partir de hoy empiezan a cambiar las condiciones y se espera un fin de semana de San Juan con temperaturas por encima de los 20 grados en toda la comunidad, situándose en la barrera de los 30º en Pontevedra y Vigo, y por encima de esos valores en puntos de Ourense. Hoy se empezará a notar cierta influencia anticiclónica con claros, aunque se mantendrá la nubosidad. “El domingo cambia la situación”, avanza Infante, al tiempo que detalla que las nubes desaparecerán en casi toda Galicia, menos en A Mariña. En la noche grande para saltar las hogueras y comer las sardinas, el mercurio oscilará entre los 11 grados de Lugo y los 16º de A Coruña y Ferrol. “Los cielos estarán despejados, habrá viento del nordeste molesto pero nada de nubosidad ni precipitaciones”, destaca Infante.

La próxima semana, apunta el delegado de la Aemet, se espera más cálida y seca de lo normal. Al menos el arranque. Horas antes tes que la agencia meteorológica anunciara cerca del mediodía la previsión estacional, MeteoGalicia daba la alerta a través de X, antiguo Twiter, de cara a la próxima semana: “Escenarios inciertos en la última semana de este mes de junio en la península ibérica”. A lo que seguían tres posibilidades en los mapas meteorológicos: posible entrada de aire cálido, posible presencia de aire frío en altura o subida y bajada de las temperaturas.

Trimestre de “calorcito y sol”

De cara a los meses de julio y agosto, Infante destaca que hay “una probabilidad muy alta de que el verano sea más cálido de lo normal”. De hecho, la previsión es, según Infante, que se sitúe “entre el 20% de los veranos más cálidos”. “Nada de lluvia, calorcito, sol”, asegura.

En cuanto a las precipitaciones, lo más probable es que sea más seco que los valores habituales para esta estación.

El pronóstico de Aemet para los meses de julio, agosto y septiembre es una “probabilidad muy alta” de que sea un verano “más cálido” y “más seco” de lo normal en toda España. La previsión es, según ha señalado Infante, que se sitúe “entre el 20% de los veranos más cálidos”. “Nada de lluvia, calorcito, sol”, ha incidido.

En cuanto a esta primavera en Galicia, ha sido “cálida y muy húmeda. “Sobre todo debido a las temperaturas mínimas que fueron más altas de lo normal”, explica Infante, y con un “46% más de precipitaciones”. La temperatura máxima del trimestre se alcanzó en el mes de abril en Ourense con 33,9 grados.

Sobre el balance hídrico, destaca que en España existe un “superávit de precipitaciones clarísimo” en toda la vertiente atlántica y un “déficit bastante claro” en la zona mediterránea.

El portavoz de Aemet aludió también a la temporada de huracanes en el Atlántico, que vas del 31 de junio hasta el 30 noviembre, y auguró “entre ocho y 13 huracanes, de los cuales entre cuatro y siete serán grandes”.

Suscríbete para seguir leyendo